Es una pregunta que últimamente recibimos mucho, y con razón con la que está cayendo en en los mercados, especialmente en los europeos. Sin embargo es importante distinguir una corrección de corto plazo de una corrección de medio plazo, y también entre un mercado alcista y un mercado
bajista, conceptos que explicamos en el curso de gestión de carteras de medio plazo.
Lo primero que tenemos que tener claro es que seguimos en un mercado alcista mientras no tengamos evidencias de lo contrario. Dentro de él, nos encontremos correcciones de medio plazo que den lugar a cambios en la tendencia, situación en la que nos encontramos actualmente.
Vamos a echar un vistazo al ciclo alcista actual del mercado americano:
S&P500:
A los ojos de cualquiera parece evidente que nos encontramos en un mercado alcista. Ahora bien, en dichas situaciones es habitual experimentar diversos tipos de correcciones, sin embargo no todas ellas son igual de profundas e importantes, y nuestra manera de actuar en base a ellas tampoco ha de ser la misma.
En el caso de las correcciones de medio plazo, una cosa que las caracteriza es que son capaces de girar su media móvil a la baja, como el momento actual que vivimos.
Las he marcado con cuadros rojos en el gráfico. Como podéis observar, algunas veces han terminado rápidamente, sin embargo en ocasiones han llegado a depreciar el índice hasta un 17% en el caso de Julio 2010 y de un 21% en Agosto de 2011.
Por otro lado, que las mayores caídas se hayan dado en Verano no es una casualidad tampoco. El siguiente gráfico cortesía de www.seasonalcharts.com muestra el comportamiento estacional que tiene el S&P500 index calculado sobre 31 años:
Puede apreciarse claramente cómo nos encontramos en la peor parte estacional del año para el índice director de mercado.
Si juntamos ambos hechos, la media móvil de 30 semanas bajista junto con que estamos en el peor momento estacional, la conclusión es bastante clara respecto al mercado americano y el resto de bolsas con tendencia bajista: mucho cuidado. No creemos que el momento actual sea el mejor para comprar.
Por último es importante añadir que esto no significa que haya que vender las posiciones de las carteras ni tampoco que no se puedan hacer compras en determinadas bolsas que siguen funcionando bien, ahora debemos ser muy selectivos y tener en cuenta que tenemos a gran parte del mercado global en contra.
Buen trading.