De cara al comienzo de mes es siempre interesante conocer cómo se ha venido comportando el mercado en el pasado de manera histórica, pues es de sobra conocida la estacionalidad del mismo y es también un factor que puede ayudarnos a tomar decisiones a la hora de establecer nuestras inversiones tanto de corto como de medio plazo.
El mes de Diciembre se caracteriza históricamente en los mercados por ser un mes bastante alcista en el que las bolsas continúan subiendo tras las consolidaciones acontecidas tras el verano. Además, durante este mes se produce el efecto conocido como Rally de Navidad, un patrón estacional que se caracteriza por experimentar subidas generalizadas en las bolsas durante finales del mes de Diciembre y principios del mes de Enero.
La subida media del mercado a lo largo de este mes está en torno al 1.5% pero ¿cómo es el comportamiento a lo largo del mes?
Vamos a verlo de manera detallada empleando para ello los últimos 20 años de histórico del S&P500. El motivo por el que he preferido centrarme en los últimos 20 es debido a los cambios que ha experimentado el mercado en las últimas décadas: fenómenos como internet y el acceso global a los mercados para la mayoría de nosotros, o la flexibilización cuantitiva, son sin duda efectos que tienen consecuencias sobre el comportamiento global. De esta manera trabajamos con datos más cercanos en el tiempo.
ESTACIONALIDAD S&P500 DICIEMBRE:
A la hora de interpretar el gráfico debemos tener en cuenta que lo que vemos en el eje horizontal son sesiones bursátiles y no el correspondiente día del mes. Es decir, a día de hoy Jueves 3 de Diciembre estaríamos en la tercera sesión bursátil del mes.
Lo que nos dice la estacionalidad para este mes es que durante las 2 primeras semanas observamos un comportamiento de subidas al que posteriormente le siguen caídas. El momento interesante se produce a partir de la segunda quincena de Diciembre, donde las bolsas suelen experimentar notables subidas unidas al efecto anteriormente comentado del Rally de Navidad.
Por último cabe destacar que la pauta de estacionalidad del S&P500, aunque a nivel global de mes suele cumplirse con bastante probabilidad, es más complicado que el comportamiento de las sesiones a lo largo del mes se adapte tanto a la pauta. Por ahora podemos observar que en las sesiones iniciales del mes no se está cumpliendo. Sin embargo a nivel mensual suele ser bastante efectiva.